El objetivo de la recuperación integra de todos los ramales ferroviarios perdidos, sus estaciones y sus pueblos, no tiene otro objetivo que el de recuperar algo totalmente necesario para el mejor funcionamiento de la Patria.
Integración nacional, disminución de costos de transporte tanto de cargas, como así también el transporte de pasajeros que con pasajes mucho mas baratos da posibilidad de viajar a todos los argentinos. Con la reactivación también seria posible una redistribución de la población, hacinada hoy en las principales ciudades, ya que se generarían economías regionales, mas trabajo y esto permitiría a la gente quedarse en sus lugares de origen sin necesidad de buscar nuevos rumbos por la falta de trabajo, alejándose de la familia y la historia personal.
El deterioro no se detiene, provincias y municipios utilizan terrenos, trazados y edificios ferroviarios para realizar obras nuevas, escuelas, centros culturales, caminos y cruces que levantan vías, todo esto con la mirada indiferente de la Nación.
Ante la falta de respuesta de todos los niveles de gobierno desde hace 40 años, ante la indiferencia hacia todas aquellas organizaciones que preservan ramales a pulmón, estaciones a costa propia, sin ayuda de nadie, ante el clamor de los pueblos que siguen desapareciendo y el lamento eterno de esos viejos ferroviarios que lloraron y lloran por lo que les quitaron las políticas neo liberales que solo favorecen a los grandes capitalistas en desmedro del pueblo Argentino entero.
Ante este panorama Pueblos Ferroviarios Unidos toma la posta y se lanza a la lucha activa por la recuperación del Patrimonio Nacional Ferroviario.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión y participación es importante.