Colaboracion mensual

Suscribirme

Visitas

lunes, 1 de enero de 2018

Ramal General Belgrano: Estación Buenos Aires

Estación BUENOS AIRES:

Y así comenzamos, por el Km 0.0 de este ramal emblemático.


Está ubicada adyacente a la calle Olavarría, entre Luna y la avenida Vélez Sarsfield, en el límite entre los barrios porteños de Parque Patricios y Barracas. Por la zona de la estación circulan varias líneas de colectivos urbanos, sin embargo, es la única terminal ferroviaria de Buenos Aires a la cuál no se puede acceder mediante el subterráneo.
Se encuentra cercana a la terminal de ómnibus de la línea 59, frente al estadio del Club Atlético Huracán.
Vista satelital



Abierta al público el 7 de diciembre de 1911, las vías llegaban hasta Rosario y hasta la Estación Patricios en el partido de Nueve de Julio. Luego llegó a la ciudad de General Villegas y a la estación Victorino de la Plaza en el partido de Guaminí, a la Estación Puerto La Plata y a Vedia. Pertenecían a la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires. En 1961, se construyó un enlace con el Ferrocarril Midland de Buenos Aires que permitió agregar servicios entre esta estación con las ciudades de Henderson y Carhué. En agosto de 1977, el decreto del Poder Ejecutivo 2294/77 determinó la clausura y levantamiento de la línea entre Patricios y Victorino de la Plaza, de 225,1 kilómetros. Desde ese entonces, el resto de la línea continuó funcionando con un lento y progresivo deterioro y parte de ella fue virtualmente abandonada, desde Villars hacia el oeste. Por su parte, el ramal a Carhué también fue clausurado ese mismo año, llegando los trenes hasta la estación Plomer. Desde allí hasta Carhué las vías fueron levantadas pero los trenes locales sólo llegaban hasta la estación Libertad. Debido al crecimiento demográfico en la zona, tiempo después se inaugura la estación Marinos del Crucero General Belgrano pasando Libertad.
La estación en 1911

Maniobras por la década del 70"

La estación es un pintoresco edificio que cuenta con cinco andenes, similar a la estación terminal de la línea San Martín. Posee dos accesos, uno frontal desde la terminal de la línea 59 y uno lateral desde la calle Olavarría.
Dentro del hall se encuentran las boleterías, puestos comerciales, locutorios y bares.
La estación es pequeña en comparación a las demás terminales de la ciudad, ya que fue edificada en forma provisoria, debido a que la gran terminal sería en Constitución. Se llegó a construir una parte del edificio pero quedó incompleto. 

Buenos Aires es terminal de los servicios diésel con destino a González Catánpartido de La Matanza, y a Marinos del Crucero General Belgrano en el partido de Merlo.
Los servicios comunes, prestados por Trenes Argentinos Operaciones, son asegurados con formaciones compuestas por locomotoras General Electric y General Motors, y coches de pasajeros urbanos Materfer y Werkspoor.
Desde esta estación, inaugurada el 7 de diciembre de 1911 como terminal de la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires, partían ramales que transitaban la mayor parte de sus recorridos por esa provincia, y en un porcentaje mucho menor, el sur de la provincia de Santa Fe. En la actualidad, desde ella operan servicios diésel metropolitanos con destino a las zonas oeste y sudoeste del conurbano bonaerense.
Ahora a sentarse del lado de la ventanilla y a emprender el viaje por el ramal!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión y participación es importante.